Ambos
sabían, que debían ser los dueños de su destino. La búsqueda de la aprobación
de los demás es un deseo, más que una necesidad. Nos sentimos bien, cuando nos
acarician mentalmente. Es imposible vivir en este mundo sin provocar la
desaprobación de la gente, y ellos dos con frecuencia provocaban esto. Pero
ahora juntos podían seguir adelante con mucha fuerza, pero sobre todo con mucho
amor”. (Domingo, 24 de noviembre de 2013
“Desde aquel
momento descubrieron que estaban hechos el uno para el otro, que la vida les
había colocado en el mismo camino, y que deseaban no separarse nunca más…Pero
ahora Bebo vivía enredado en una angustia vital que le bloqueaba su presente:
¿Será verdad que hasta el amor es efímero?; alguien le había insistido en que
no existía nada eterno: “Todo tiene fecha de caducidad, no hay nada
eterno, todo se termina”. Aceptar ese axioma le llevaba de nuevo al temor
de caer en su angustioso aislamiento”. (Domingo, 15 de septiembre de 2013
LÁGRIMAS
LILAS).
“La
Vida es crisis para mí; pero saben qué es lo peor…se lo diré: El desprecio del
poderoso por el ser humano, la indiferencia con la que tratan a los ciudadanos,
la humillación de saber que los que usaron a los campesinos para hacerse con el
poder, no se diferencian en nada con los señoritos españoles dueños de
esclavos, o los militares dictadores, los que representaban a los pobres aún
son más miserables que los que nacieron con posibles- Esa demoledora
aseveración me hizo darme cuenta de que Cuba llevaba 50 años en crisis, con
cartillas de racionamiento…La verdad es que nos impresionó el brillante
discurso demoledor de la vieja negra Simona”.(
Domingo, 14 de julio de 2013
!VIVA
CUBA LIBRE!).
- Mi querido Jonás, ahora que estoy en mi lecho de muerte, debo decirte
algo: “Me mató mi ambición, mi ego. Me obsesioné por demostrar a los míos que
llegaría muy alto, cuanto más mejor, y me olvidé que la forma en la que llegas
es tan importante como llegar, y que si en el camino has ido poniendo zancadillas,
provocarán antes o después una gran caída desde lo alto”.
- Mi Sr, Príncipe de la Paz, debe irse al otro mundo perdonándose a sí
mismo.
- No tengo tiempo Jonás; tendría que pedir perdón a millones de personas, y sólo me queda un hilito de vida.
Mi Sr Manuel Godoy, se fue al otro mundo con el tormento de haber traicionado a su pueblo, pero lo más importante: No pudo perdonar la traición a sí mismo.
( Domingo, 7 de julio de 2013 EL DESNUDO DEL DIVO).
Tenía una marcada incapacidad para reconocer los sentimientos de su esposa
y los suyos propios. Hacer el amor para él era una cuestión mecánica de diez
minutos, con ausencia de caricias, besos, sin perder el tiempo en preliminares.
Las muestras de cariño y de pasión le hacían sentirse avergonzado, débil,
desprotegido. Había aprendido desde pequeño a no emocionarse por nada, a que
las emociones le hacían vulnerable.
Laura, que había
conocido a la madre del inspector, pensaba que Diego era igual que ella.
Siempre tan aséptica, tan lesiva, tan implacable en las críticas. Nunca les
daba besos a sus hijos, nunca les mostraba su amor, pero para Dña. Clara
mostrar sus sentimientos era algo prohibido: tocarse, hablar de cómo nos
emocionamos, son muestras de flojera, para que los demás se aprovechen y puedan
usarlo en nuestra contra, espetaba a su marido, que era completamente opuesto a
ella. Para la suegra de Laura, y para el propio Bermejo, la vida era una batalla
que había que ganar, y no valen los matices, las medias tintas, hay que estar
por encima del enemigo para poderle vencer. De ahí esa clara agresividad y
sobre todo esa censura sentimental… (Sábado,
22 de junio de 2013).
OBTUSA
MIRADA)
“La melancolía una frase del Dalai Lama: “A quien amas dale alas para volar, raíces para volver, y motivos para quedarse”: Bebo había debatido con su amada la diferencia entre el amor verdadero y la dependencia confundida como lo anterior. Este tema le hizo reflexionar mucho: Dar alas no es fácil, no interferir para modificar la realidad requiere autocontrol; Deseamos lo que no tenemos y una vez que lo tenemos no queremos perderlo, y es ese miedo el que puede ser fuente de dependencia, e intervenir más condicionado por el temor que por los propios sentimientos, se trata de instrumentalizar el amor y el cariño haciendo lo que sea para no perderlo. Bebo por todo lo que había pasado en su vida, sabía que la libertad era un ingrediente básico del amor (La gente debe ser libre de irse para poder quedarse). Los condicionantes como la pena, la soledad, el miedo, el dolor, la muerte, son elementos distintos al amor, pero influyen en mantener el vínculo con una persona. Es difícil depurar las emociones que te empujan a estar con un ser humano, pero la respuesta está en que esas raíces y motivos para quedarse se centren en el deseo, admiración, y respeto, en lo más superficial, y en lo más profundo, en esas ganas de compartir tus más ocultos sentimientos y pensamientos que te hacen sentirte comprendido, querido y amado, y sobre todo en la consideración de que esa persona es básica en el camino de tú vida”.( Domingo, 28 de abril de 2013
“Pensó en
algo que había leído recientemente en un libro de Stuart Mill; en el que afirma
que al hombre lo más corriente es que le guie su propio interés, sea
legítimo o ilegítimo. Bueno ante esa obviedad Bebo tomó su sentido liberal,
y se tiro al monte al descubrir que la libertad se ve muy limitada por el grado
de solidaridad del individuo. Bebo pensaba: “No vivo en una burbuja estoy
rodeado de gente susceptible de ser ayudada, y me siento responsable en cierta
medida de sus miserias, si pudiendo ayudar no les ayudo”. En realidad Bebo
sentía que la libertad está muy condicionada por la sociedad y sus
presiones; que pueden proceder de esa vía empática de ayuda que cambie tus
planes y te entregue a su causa, o por otro lado esa amalgama de valores
sociales y culturales que flotan sobre el aire que se respira en el terruño, y
que son tatuados desde la infancia en los encéfalos de los ciudadanos.
Bebo se preguntaba: ¿Pero existe una vida de subsuelo donde uno intenta ser
libre sin los condicionantes formales que impone la cultura?. Recordó las
palabras del cuento del hombre que pensaba que estaba muerto: “Al tener las
manos y los pies fríos, confirmo que estoy muerto; y no está bien que un muerto
ande por ahí”. La etiqueta que llevaba Bebo por edad y por rol social, le
impedía tomarse ciertas licencias que la sociedad no aceptaría y sería
condenado al escarnio público; pero claro esa parte externa estaba condicionada
por la parte interna de Bebo, donde hasta ahora habían descansado algunas ideas
un tanto reaccionarias y extremistas, basadas en estereotipos y prejuicios: “No
está bien que un hombre de edad vista de forma alegre y divertida, no está bien
que haga locuras, no está bien que se divierta se le pasó el arroz,” entre
otros pensamientos. En esta etapa en la que Bebo se había metido en el subsuelo
en busca de libertad, todo había cambiado, había limpiado todas las capas que
le habían alejado de su esencia y se había topado con la luminosidad
deslumbrante del encuentro consigo mismo”. (Martes, 9 de abril de 2013. HA MUERTO EL SABIO ).
“- Mi vida:
No sé por qué te fuiste, ni tampoco por qué has venido, pero no tengo
ningún interés en responder a esas preguntas: Una vez te dije que mi amor
por ti sobrepasaba tus propios sentimientos: Siempre te quise, siempre te
querré, y nada ni nadie ha cambiado ni podrá cambiar esto; de hecho ni siquiera
lo cambiaste tú. Nunca he sido capaz de guardarte rencor, y te aseguro que
muchas personas se han empeñado en ello. Estoy seguro de que tus razones para
desaparecer eran de peso, y si no lo eran tampoco te voy a juzgar, decidiste irte,
y ahora decides venir, y lo único con lo que me quedo es con la alegría de
verte. No tengo tiempo de acumular odio, ni tampoco tengo suficiente tiempo
para desaprovechar la oportunidad de estar a tu lado.
- Éramos tan jóvenes Bebo, tan inexpertos, tan torpes en el arte de la
vida. Ahora se la importancia de caminar más liviana; sin rencor, sin
prejuicios, sin cargas pendientes, y tú eras el motivo principal para hacer
este último viaje. Sentí la necesidad de volver a mi patria a morir, o a vivir
algo más, no lo sé, pero en cualquier caso estoy segura de que merecerá la
pena: He cumplido el sueño de toda mi vida, encontrarme con mi amado. No te
pido nada, ni siquiera que me perdones; he vivido con la esperanza de este
encuentro, y es precisamente esto el sentido que le he dado a mi vida durante
todos estos años. El dolor de tu ausencia lo he podido mitigar con la
hipotética imagen de este encuentro; y ahora ya ves, me tienes aquí postrada en
una cama, en espera dos dictámenes: El de los médicos y el tuyo”.(Martes, 2 de
abril de 2013.EL GRAN ENCUENTRO).
“Encontrar
una alma que adoras, que admiras, que confías, en la que te deleitas con su
mirada sin la angustia de buscar nada, tan solo la calma y la paz interior,
puede ser una imagen pragmática del amor, menos sublime que la mística e
intelectual construcción de los relatos de Bebo, pero sin lugar a dudas el
efecto real de una búsqueda y de un encuentro.
Bebo pensó que era esa la causa de su vacio creativo; ahora no necesitaba
adornar sus creaciones había encontrado el adorno perfecto, de carne y hueso, y
sus creaciones serían ahora un complemento, no un sustituto estético de lo que
siempre buscó”. (Sábado, 30 de marzo de 2013.LO QUE SIEMPRE BUSCÓ BEBO).
“Siempre
buscamos, siempre rompemos el descanso de la estabilidad cuando existe la llama
de la esperanza, pero no siempre encuentras, a veces nunca llegas ni a
acercarte al camino , pero cuando en tus ojos aparece lo que añoras lo sabes,
lo notas, es como esa pieza que te faltaba y que encaja perfectamente en la
espiral de tu vida. Estás seguro y no sabes la razón, pero lo sabes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario