He querido recoger en este cuaderno de Bitácora, algunas de las reflexiones que me han llevado desde finales del 2012 hasta el 2014 a ser lo que hoy soy.
Mi intención es compartir una historia, que tiene su continuidad en cada uno de los extractos de cada relato, y que explica el momento en el que me encuentro.
Cuento: “La serpiente y la tortuga”. 31-10-2012.
- ¿Qué te ocurre?.
Laika, al ver que no despertaba
temor en la tortuga, sintió un calor reconfortante, que la hizo mejorar su
estado de ánimo.
- Estoy sola: Soy una serpiente
fracasada, no soy capaz de atacar a nadie y me han desterrado.
La sabia tortuga, que entendió
perfectamente a Laika, con un tono tranquilizador espetó una frase lapidaria
con las que ella disfrutaba:
- “No desesperes en tu deseo de
ser quien verdaderamente eres”.
- No sé quién soy- respondió
Laika- Dime: ¿Quién soy?.
- Un alma que busca su camino,
libre de prejuicios, sola, pero libre. No esperes que los demás te entiendan,
disfruta de la oportunidad que tienes de ser como verdaderamente quieres ser.
“La Princesa y el Príncipe difuminado” 21-10-2012.
“Querida vida,
queridos acompañantes de mi vida anterior, os estoy muy agradecida de todo lo
que habéis hecho por mí; de todo lo que he aprendido y lo que he crecido a
vuestro lado, pero todo se acaba, todo tiene un fin, y esto ha llegado a su
término. No sé en este momento si alguna vez amé durante estos años, tampoco sé si fui feliz; sólo sé que he
tocado techo, y he llegado a una encrucijada en la que tengo la opción de
seguir por el sendero de siempre o aventurarme a partir por un nuevo camino. Siempre
he pensado que es mejor arrepentirse de lo que haces que de lo que no has hecho,
y eso es lo que he decidido: Romper y empezar de nuevo, con la carga de la
nostalgia de los que he querido, con el dolor de partir hacia lo desconocido
dejando atrás tierras firmes, pero el cambio forma parte de la vida. Alguien me
dijo una vez: “Si no cambias puede que te extingas”, todo cambia: el día, la
noche, el sol, las estrellas, la vida, la muerte, los amigos, los enemigos, la
guerra, la paz…. Son variables que van marcando caras de una misma moneda pero
que modifican los caminos por los que el ser humano debe discurrir. Hasta ahora
el miedo a lo desconocido, al desapego, a la pérdida de la estabilidad ha
frenado mi partida, pero hoy nada me ata, mi alma llena de nostalgia y de
capacidad de amar, está preparada para un nuevo destino, para conquistar nuevas
tierras, para abrazar el amor que nunca he tenido, para sentir lo que nunca he
sentido, para volver a nacer y si es necesario para morir”.
“EL PAÍS DE LA ESPERANZA I “20-11-2012.
- La clave está en el centro del
cuerpo; el alma del artista busca la felicidad en el corazón, en el interior de
cada sentimiento, en el estímulo visual de cada acto, de cada imagen, de cada
rostro- exclamó Rembrandt.
Picasso a modo de juego de
Ping-Pon, contestó al maestro:
- El corazón y la razón admirado
Rembrandt. El corazón siente, la razón modela; y el resultado es la belleza
subjetiva de la realidad, filtrada por el efecto de las entrañas.
- Pero: ¿y la libertad?- Preguntó
Rembrandt.
- La libertad y la imaginación,
crean la fantasía en el pensamiento, y permiten la trascendencia, la proyección del espíritu
libre al mundo de las ideas, esa es la belleza creativa de la libertad.
- El ser Humano es un: “Animal
permanentemente insatisfecho”. Es una maraña de deseos; quiere lo que no tiene,
y si lo tiene teme perderlo- Añadió Don Pablo.
- Bueno deberás ir a la colina de
las luciérnagas; allí encontrarás el camino hacia el templo de la vida.- Me
dijo Rembrandt.
- Eso es.- Apostilló Picasso. –
Una vez llegues al templo, debes hablar
con Lady Leben; escucha sus consejos, y vuelve aquí…
“El mapa de tu cuerpo” 14-12-2012.
Un abrazo intenso descubrió tus frías manos, cuyas uñas reflejaban un
granate que destacaba en la oscuridad. Allí pude besar tus pequeñas, y dulces
manos, y volviéndote a abrazar penetré en tu interior buscando saciar tu
estrepitoso deseo.
“La búsqueda del camino “15-01-2013
Tomé mi cuerpo y lo llené de
sosiego, de calma electrizada por las aristas de pequeños detalles subordinados
a la realidad, pero no me importaba: Estaba al lado de la mujer anhelada
durante toda mi vida, de la razón que busqué entre llantos y sollozos en las
noches de verano, en el frío invierno, en la soledad nostálgica de la melancolía.
Era un momento de intensa
felicidad, una lágrima silenciosa y
sosegada emitida por ella rompió el silencio ensordecedor del
pensamiento de ambos: El sabía que la amaba, que era la mujer de su vida, que
era el origen y el final de su búsqueda, de ese permanente recorrido por la
vida en busca de razones por las que vivir, había llegado a su fin.
Siempre buscamos, siempre
rompemos el descanso de la estabilidad cuando existe la llama de la esperanza,
pero no siempre encuentras, a veces nunca llegas ni a acercarte al camino ,
pero cuando en tus ojos aparece lo que añoras lo sabes, lo notas, es como esa
pieza que te faltaba y que encaja perfectamente en la espiral de tu vida. Estás
seguro y no sabes la razón, pero lo
sabes.
“Lo que siempre buscó Bebo” 30-03-2013.
Encontrar una alma que adoras,
que admiras, que confías, en la que te deleitas con su mirada sin la angustia
de buscar nada, tan solo la calma y la paz interior, puede ser una imagen
pragmática del amor, menos sublime que la mística e intelectual construcción de
los relatos de Bebo, pero sin lugar a dudas el efecto real de una búsqueda y de
un encuentro.
Bebo pensó que era esa la causa
de su vacio creativo; ahora no necesitaba adornar sus creaciones había
encontrado el adorno perfecto, de carne y hueso, y sus creaciones serían ahora
un complemento, no un sustituto estético de lo que siempre buscó.
“Realidad o Fantasía” 28-04-2013.
Esta reflexión le llevaba a
volver a ese análisis del grado de fantasía de sus pensamientos, y donde estaba
la realidad y dónde la ficción. Le devolvió a la
melancolía una frase del Dalai Lama: “A
quien amas dale alas para volar, raíces para volver, y motivos para quedarse”: Bebo había
debatido con su amada la diferencia entre el amor verdadero y la dependencia confundida
como lo anterior. Este tema le hizo reflexionar mucho: Dar alas no es fácil, no
interferir para modificar la realidad requiere autocontrol; Deseamos lo que no
tenemos y una vez que lo tenemos no queremos perderlo, y es ese miedo el que
puede ser fuente de dependencia, e
intervenir más condicionado por el temor que por los propios sentimientos.
Esto es instrumentalizar el amor y el cariño
haciendo lo que sea para no perderlo. Bebo por todo lo que había pasado en su
vida, sabía que la libertad era un ingrediente básico del amor (La gente debe
ser libre de irse para poder quedarse).
Los condicionantes como la pena, la soledad, el miedo, el dolor, la
muerte, son elementos distintos al amor
que influyen en mantener el vínculo con una persona. Es difícil depurar las
emociones que te empujan a estar con un
ser humano, pero la respuesta está en que esas raíces y motivos para quedarse se centren en el deseo, admiración, y
respeto, en lo más superficial, y en lo más profundo, en esas ganas de compartir tus más ocultos
sentimientos y pensamientos que te hacen sentirte comprendido, querido y
amado, y sobre todo en la consideración
de que esa persona es básica en el camino de tú vida.
“Encender la noche” 14-06-2013
-Imagínate que estás en una jaula Mary; yo te cuido y te doy
lo que creo que es mejor para ti, tú crees que la jaula es lo ideal. Un día
abro la puerta de la jaula pero te da miedo salir, pero coqueteas con los
límites de la jaula y sacas primero un pie, luego otro pie, y luego sale todo tu cuerpo, puede que al principio eches
de menos la jaula y te de miedo seguir adelante por temor de perder de vista la
jaula que te daba seguridad, pero la innovación y la curiosidad te lleva a
explorar nuevos territorios que te proporcionan una gran satisfacción. Un día
echas de menos la jaula y a tu cuidador, pero te das cuenta que ahora no
necesitas la jaula ni a su dueño, sino que te apetece volver porque tienes
nostalgia, y quieres ver la jaula y a la persona.
“Brown y Cony“. 23-11-2013.
Pero uno busca y busca, y encuentra, y olvida, y se impregna de esos encuentros,
y aprende, y se arrepiente, y configura continuamente un horizonte lleno de
esperanza para seguir viviendo…
En esa tarea andaba Brown cuando Cony se cruzo por su vida:
En el tiempo que habían pasado juntos, se acariciaban el alma tan
sutilmente, que sin decir nada habían encontrado el amor eterno. El sabía que
era a quien siempre había estado buscando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario