El 8 de diciembre de 2021; escribo el último artículo del blog; "Bebo; te va a doler".
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL SER HUMANO, SU CONDUCTA, SU CRECIMIENTO PERSONAL. EL PUNTO DE PARTIDA ES UN VIAJE A ESCANDINAVIA EN EL AÑO 2011 A FINALES DEL 2019 AMPLIO LA TEMÁTICA A LA BIOÉTICA Y LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
miércoles, 22 de diciembre de 2021
FELICES FIESTAS EN MI PRIMERA DÉCADA DE : "VIAJE AL INTERIOR DEL ALMA".
miércoles, 8 de diciembre de 2021
BEBO; TE VA A DOLER.
- Desde luego querido Bebo; las experiencias límite te llevan a revisarlo todo, a relativizar la importancia de las cosas. Desde que nacemos hasta que morimos la vida nos da la oportunidad de cambiar, y modificar nuestra zona de confort; y siempre se plantea la disyuntiva de: "mal si lo hago, y mal sino lo hago". Pero amigo; si quieres cambiar TE VA A DOLER.
- Pero lo que me pregunto Walter, en esta fase de autoconocimiento en la que estoy es: ¿por qué soy capaz de destruir lo que más quiero, por el mero hecho de resistirme al cambio?.
- Has llegado a la encrucijada que necesitabas; hacer cambios vitales implica mucho esfuerzo. La mente no quiere cambiar, es conservadora. La realidad, los datos que recibimos del exterior son interpretados, por tanto no reaccionamos a los hechos sino a la interpretación de los hechos. Nuestro procesador mental está impregnado de afecto. Lo que llamamos "economía cognitiva" implica que una vez instalada cierta información, la vamos a defender, aunque sea la fuente de nuestras desgracias, eso explica tu contradicción.
- Y mi tristeza, Walter. Ahora entiendo que hay determinados asuntos que debo resolver; explicar mis planes a quien quiero, mostrar el camino que quiero seguir, intentando que me comprendan, pero si esto no se produce, voy a seguir hacia delante, le pese a quien le pese.
- La buena noticia; Bebo es que lo que se aprende SE PUEDE DESAPRENDER. Todo este adoctrinamiento que te paraliza, te bloquea, te produce miedo, hay que cuestionarlo, dudar de él. Ser valiente, pues el cambio implica dar pasos firmes que modifican las estructuras de toda la vida.
- ¿Qué me puede ayudar en este viaje maestro?; ¿Qué puedo hacer para tomar las riendas de mi vida?.
- Son preguntas que debes resolver tú; no obstante te daré algunas claves;
1. Desaprender las creencias que te llevan a pensar que los demás siempre son más valiosos que tú, y que no debes enfadarlos. Esto te conduce a ser un esclavo de los deseos de las personas más queridas por ti, y si te quieren de verdad, aceptarán que eres un SER AUTÓNOMO que busca ser feliz.
2. Liberarte del autoengaño: el realismo es sanador. Las cosas tienen una explicación ligada a los hechos, que son neutros, las interpretaciones y aliños emocionales los aportas tú.
3. Crea un mundo con tus valores, no con los de los demás: Ese mundo puede que no le guste a determinadas personas, incluso seres muy importantes para ti, pero es el precio de la autonomía personal; ese mundo hará que pierdas gente por el camino, pero es ridículo intentar contentar a todo el mundo.
- Pero walter; ¿por qué no he sido consciente hasta ahora de esta obviedad?.
- Querido Bebo; no te preguntes ¿POR QUÉ?, pregunta ¿HACÍA DONDE?. Hasta ahora lo que ha fomentado tú mente es el conformismo y la resistencia al cambio, entonces has hecho una cantidad de engranajes que te han desgastado mucho con la única intención de "no cambiar", y "no incomodar a nadie". Como te decía, las situaciones límite te hacen revisarlo todo, y sabes qué pasa, que el cambio no se produce por inspiración creativa, hace falta esfuerzo, piel, fuerza, transformación, y dolor.
- Lo veo tan claro Walter; mi hija me dijo que también está en ese proceso de revisión de sus creencias, de las ideas que han guiado su vida hasta este momento.
- Estáis los dos en un proceso de revolución personal, y desde luego aquí hay que huir de lo que opinen los demás, necesitáis espíritu crítico, rebeldía ante las creencias y opiniones de los otros, sacar ese niño travieso, transgresor que llevas dentro; para esto tenemos que dotar a nuestra mente del poder y autonomía que le corresponde, una mente que le falte el respeto a los dogmas impuestos y tatuados en tú mente, una mente singular que te lleve a conectar con tus deseos, no con los de los demás.
- Walter; ¿Que me puede hacer fracasar?.
- Creo que llegado a este punto, Bebo, es imparable el cambio. La posibilidad de cometer errores te da la oportunidad de aprender. tú valía personal no tiene que ver con tus errores. Tendrás miedo; entonces ponte en lo peor que te puede pasar; que no te hablen los tuyos, que te digan que no les gusta lo que haces, en fin. El cambio implica pasar de un sistema a otro, no diferente, pero si se mueven estructuras que hay que volver a colocar, pero con la autonomía y el control que requiere el poder tomar las riendas de tú vida. Este cambio produce estrés, y nuestra economía mental se resiste, pero es el único camino que conozco para buscar la felicidad.
domingo, 5 de diciembre de 2021
SÓLO ES IMPORTANTE EL AMOR; DIJO EL SABIO...
te hace parar abandonar la rutina, esculpir con tus sentimientos un mundo nuevo, una razón, una sensación de desvanecerse todo, con el hilo de tú ausencia.
Corazón que me persigue, que me lleva a la infancia, a los orígenes de mi historia, a mis miedos, a mis deseos, a mis emociones más profundas; fluye y sal hacia fuera; busca una razón, o dos, o tres, para seguir vivo, dale sentido al sufrimiento y espérame allí, donde se oculta el sol, en la cara oculta de la luna, en la magia del silencio que iluminan las estrellas; allí quedamos si tú quieres, liberados de ego, de rencor, de miedo, los dos solos abrazados por un nuevo horizonte, por una nueva vida, sin que nadie contamine nuestros deseos.
No puedo hacerte daño; de "mis adentros" nace un sentimiento de paz, de buscar tu felicidad, tú bienestar. Un espíritu HERIDO muere, y nace uno nuevo que sabe que quien te ama tiene que evitarte el sufrimiento mientras pueda.
No me importan los "Por qués"; solo me importan los "hacia dóndes", el camino que nos lleva a un paraíso lleno de vida, de color, de ternura, de calma. Nada es importante sólo el amor, nos queda cada vez menos tiempo, y el tiempo es vida...vida que acaba, que empieza, que se reconduce; hacia el encuentro con la persona que amas, buscar su bien; el bien es placer, el bien es felicidad.
Busco encontrarte en algún momento, mas pronto que tarde, no tengo noches para esperar mucho tiempo. No hace falta que te diga nada; tú mirada la tengo guardada en mis entrañas, la cuido, la observo de reojo, y me dice que siempre estarás ahí, mimándome, cortándome la carne, sin parpadear, con la transparencia que tanto me gusta, y por la que las palabras pierden su sentido. Sólo esa comunicación total espiritual que tienen dos almas gemelas, me lleva a volver a por ti, al encuentro maduro de un espíritu limpio, honesto, con mucha vida, y ganas de compartir y completarse contigo.
Ganas de acariciar tú cuerpo, de besar tú boca, de sentir el aroma que fusiona dos cuerpos que se invaden y se transforman en una unión substancial, que nos lleva a la locura, a la magia del amor en su máxima expresión, un placer inmenso que desde lo corpóreo te impulsa al firmamento, a un mundo sin miedos, sin angustias, sin ninguna necesidad terrenal, en una vida plena sin nada más.
No quiero que te alejes, quiero estar a tú lado, sin dolor, sin miedo, con calma, levantándome por las mañanas abrazado a ti, cuidarte mientras viva, darte los buenos días, buscar tu esencia y perfumarme con ella por todo mi cuerpo, porque sólo tú eres vida para mi, porque sólo eres la pasión que seré, la vida que nos queda pienso vivirla por ti.
Buscando tú amor, siguiendo la senda de mi intuición, camino hacia ti, al encuentro de tú perdón, tu felicidad, tu vida.
sábado, 6 de noviembre de 2021
Soledad versus libertad
domingo, 24 de octubre de 2021
EL MAPA NO ES EL TERRITORIO
Bebo andaba caminando por el Palacio Real, cuando le llovieron de repente ideas reflexivas en forma de duda. Es muy común en él la aparición de la "duda" como principio del conocimiento. Pues bien andaba sobrecogido y con la mochila llena de ideas, cuando la soledad le regaló un poema:
Perdido en tú distancia.
Abrazado al recuerdo.
Rodeado de melancolía.
Añorando tú amor eterno.
Bebo se había planteado en muchas ocasiones la existencia del amor eterno; siempre pensó que el amor era transversal al cuerpo, que formaba parte del ser humano que es colonizado por él. Puede parecer que la transversalidad del amor se da sin objeto, pero el sufrimiento es fruto de la pérdida. Bebo pensaba que el amor eterno se instala en el alma, y no se extingue nunca. Está ahí agazapado, recordando esa emoción única, universal, consistente en la nostalgia permanente del alma de su amada, esté presente, muerta, o desaparecida.
Sentir que somos conocedores de toda la verdad es toda una pretensión grandilocuente que nos convierte en necios, podemos hablar de nuestra verdad, y ni siquiera esto es consistente; nuestra verdad se modifica con la aparición de nuevas experiencias, nuevas sensaciones, nuevas heridas, nuevas realidades. Pero la verdad es que nuestro mapa es distinto al del otro; lo que yo quiero en este momento, mi pensamiento actual, no tienen porque ser el del otro. Gilda le dijo a Bebo;
-"tú no quieres lo mismo que yo"
-"Yo lo que se es que te amo", le dijo Bebo, con los ojos humedecidos, transmitiendo una tensión emocional que siempre aparecía en él, cuando la mirada de Gilda penetraba en su semblanza. Era difícil aguantar la retina de Gilda, era brutalmente incisiva, comunicativa. El entendía perfectamente el lenguaje de aquellos ojos; era una mezcla entre alegría y nostalgia proyectiva de miedo a que llegara un momento en el que la ausencia de uno les hiciera sufrir a los dos estrepitosamente, por eso Gilda quería recordar cada rasgo de su cara, de su cuerpo, de su pensamiento, de su olor, de todo su ser.
- Yo sólo se que te quiero Gilda, el querer o no querer las mismas cosas, no lo veo un problema para continuar amándonos. El amor es un precepto del alma, no del cuerpo, aunque en esa unión substancial de cuerpo y alma se fusiona la expresión emocional más potente y placentera que, al menos he sentido yo, y eso lo has conseguido tú; ¿Eso qué es amor eterno?, ¿amor verdadero?...¿dime qué es Gilda?.
- Se que me quieres, no puedo ignorarlo, pero no lo suficiente. Si me quisieras lo suficiente, intentarías evitarme el sufrimiento y hacerme feliz, Bebo.
- Pero no te das cuenta, Gilda que precisamente eso es lo que no es real; te quiero; eres la persona que ha iluminado mi vida, eres mi consuelo, mi pasión, mi compañera perfecta, mi amante, mi amiga, mi locura, mi vida eterna.
- Eso es palabrería; no hay hechos, Bebo.
- Claro que si tú tienes una idea inflexible de lo que deseas para ser feliz, tendrías que preguntarte si la libertad es imprescindible, para ese amor al menos verdadero, y si puede ser eterno, Gilda. La libertad para mi, forma parte del amor, los dos podemos tener diferentes mapas mentales; no hay amor sin empatía, ni relaciones sin empatía, quizás el problema es que hemos perdido lentamente la capacidad de entendernos, comprendernos, y ponernos en el lugar del otro.
- Después de tanto sufrir; a veces tengo la sensación de haber perdido el tiempo contigo Bebo.
- ¿Perder el tiempo?. No vivir es perder el tiempo, hemos vivido, nos hemos amado, y llevaremos siempre la impronta de lo que es el amor verdadero, ¿es un castigo o una bendición?, depende de cómo quieras verlo, pero lo que para mi es una gran verdad; es que siempre estaremos buscándonos, estemos juntos, distanciados, o muertos. No es opcional, una vez que te llega tú alma gemela, tú complemento substancial, ya no puedes olvidarlo, el recuerdo no te dejará rehacer tú vida, Gilda.
Querida Gilda, recuerda que sólo hay alguien que te ama, te amó, y siempre te amará, ese soy yo... no te molestes en buscar.
lunes, 9 de agosto de 2021
EL DUENDE DEL HACHO
Es allí donde se rescatan las voces del recuerdo: en la trastienda del pasado escondemos también a las personas que henos amado, y que amaremos para siempre.
Me hablaron de su padre; ella fue la que más me habló. El encuentro con su familia estaba lleno de él, probablemente porque yo puse el foco en aquel hombre. El marinero que se afincó en aquella bella ciudad, y ejerció un liderazgo familiar y social como probablemente nadie lo halla hecho en aquellas tierras.
Puede que de alguna manera ese sultán de la dialéctica seductora, tenga su origen en su sobredimensionada bondad. Sigo pensando que la bondad es la esencia del ser humano, hacer el bien te conduce a la felicidad, y el bien siempre se ejerce con el otro, con el necesitado, con aquel que estableces una relación de ayuda. Estoy seguro que para nuestro ilustre personaje, era un honor ayudar, y este vínculo establece una reciprocidad en la que el que ayuda se siente feliz, y el que es ayudado convierte a esa persona en un ser admirado, idolatrado, con la capacidad de movilizar a un pueblo que está sediento de de gente con esencia, que de forma honesta luche por el desarrollo y crecimiento de la sociedad en la que vive.
El era un político de raza, pero no por sus competencias académicas, sino por su sentido de la justicia. No existe libertad, sin justicia, y la justicia no es otra cosa que otorgar a cada uno lo que le corresponde. La firmeza en el ejercicio del mando hace que el reparto no sea igualitario. Nunca he creído en la igualdad como concepto inerte; evidentemente por el hecho de ser persona gozamos de una dignidad ontológica que nos otorga unos derechos y unos deberes, que nos llevan a la individualidad y nos diferencian del grupo; ninguno somos iguales, y estoy seguro que el bueno de Serafín gozaba de este concepto liberal, por el que otorga al individuo el máximo nivel de desarrollo en función de su esfuerzo personal. El es un claro ejemplo de sacrificio por un pueblo, con el pueblo, y sin esperar nada a cambio. La política fue su vida y su muerte hasta el final de sus días.
A veces la vida es injusta, y los ciudadanos nos olvidamos pronto de los artífices de la sociedad en la que vivimos, aunque cada vez estoy más de acuerdo en que uno no muere si el recuerdo permanece entre las gentes que nos han conocido. Probablemente Serafín tendría detractores, es posible, y no me extraña. Siempre he pensado que en cualquier organización un hombre admirado, bueno, y brillante a la vez es una auténtica amenaza, para lo que hoy los modernos llaman el establishment; pero como todos los grandes líderes él gozaba de la fortaleza que le otorgaba el pueblo, el cariño de las gentes, el agradecimiento a quien se dejó la piel por una ciudad, sin considerar la ideología de nadie.
Sentir la soledad del abandono cuando ya no eres útil, estoy seguro que fue un sentimiento presente al final en aquel lobo de mar. Triste que uno cuando no es productivo no se acuerdan de él; ¿dónde está la calle que debería tener este gran hombre?, ¿donde está el reconocimiento de su ciudad?, ¿Quién agradece sus batallas frente a la corte franquista por el rancho de los soldados, o la inclusión de su ciudad en la Constitución Española?; la gente de la calle es la que en su corazón y en su recuerdo, junto con el amor de su familia, mantienen con vida el alma del Gran Serafín por siempre y para siempre.
martes, 11 de mayo de 2021
LA BELLA CALMA
La ausencia de la abrupta sensación del miedo, había pasado a formar parte de ese recuerdo inerte pero con forma, que descansa en la materia gris que el cerebro archiva en la memoria de nuestra semblanza.
El viejo Jung lanzó una brillante definición del arte; -El arte es una especie de innata unidad que se apodera del ser humano y lo convierte en un instrumento . El artista no es una persona dotada de libre albedrío que busca su propio beneficio, sino un arte que permite hacer realidad su propósito a través de él-
Carl era un viejo muy seductor, infundía esa seguridad firme que transmiten los sabios. También era un gran seductor; creaba adicción. A pesar de su avanzada edad practicaba algo difícil de definir, y que era algo como una "sofronización dialéctica", que le permitía penetrar en tú alma, se paseaba por ella, y desde luego dejaba su impronta.
- Nosotros somos el origen de todo mal. Nuestra Psique se apodera de nuestro cuerpo y lo lleva a enfermar. Esa unión substancial de cuerpo y alma que apuntaba Aristóteles, hace que forme parte de una misma estructura, lo que sentimos, lo que pensamos, y nuestra conducta. Del equilibrio de estas tres variables, depende la calma, la base de la felicidad- Aseveró el gran Carl Jung, como sólo el sabía hacer, con esa voz que hipnotizaba, con las pausas necesarias para mantener la tensión necesaria para crear en el interlocutor la curiosidad que llevaba a la reflexión. El viejo profesor adoraba a Adriana.
Adriana María Castro Pinzón; Escapó en una patera hasta Florida desde la Habana. Después de cinco años viviendo en Miami, en lo que llaman la ratonera los Castristas, aún temblaba al oír un acento cubano de algún hombre. Fue encarcelada por defender la libertad, por amar la libertad, por abrazar un futuro en el que no hubiera que pedir permiso para escribir sus pensamientos:
En la oscuridad de mi piel,
vibra el sentir de un pueblo,
el amor de una madre huérfana
sin ira, pero con calma, me acerco hasta la locura
a la nostalgia de mi tierra, al temblor de mi cuerpo
cuando el miedo inoculado en mi mente se apodera de mi.
Es ahora querido, cuando soy libre sin serlo
soy amante del arte de construir un mundo paralelo
donde colocar mi creación, mis pinturas.
Me seduce la belleza de construir vida que penetre en tú alma,
y te lleve a la pasión, como logras con tus palabras.
- Querido Carl; he escrito esto para ti. Contigo he conocido lo que verdaderamente es el arte. Esa sensación que se apodera del cuerpo y del alma y te infunde energía para crear, para parir obras, ideas pensamientos, provocando y estimulando la reflexión del "sensible", que te lleva a cambiar el mundo. Esto si es revolución, y no la de los barbudos. La revolución del arte es la revolución de la pasión, la ilusión y la belleza.
- Adriana; eres muy bella, y transmites esa belleza que se desprende por los poros de tú piel y estimula mi viejo cuerpo, despierta sensaciones dormidas que yacen en la historia de vida. Sólo me queda la mirada, y la palabra que conecta con tú cuerpo y te transmite esa calma fuente de la felicidad.
Con estas palabras se despidió el viejo Carl de su amada Adriana, la negra cubana que cuidó, amó, e hizo feliz al viejo Jung en los últimos años de su vida.
domingo, 21 de marzo de 2021
LA INOCENCIA EMANCIPADA DE LA MIRADA
Desde la luz que desprenden tus ojos, desde la mirada obscena que provoca la mente del curioso; transmites esa locura que mezcla la ternura con la libertad, La inteligencia étnica que es prueba evidente de la unión substancial entre el cuerpo y el alma. De forma Aristotélica descubrí en lo empírico de tú semblanza la unión entre lo ético y estético de tú mirada. No hay ética sin estética, solía decir "el buscador" y si la hay falta algo. El pensamiento ético va unido a una conducta coherente con la intensidad de tú mirada, la peculiaridad con la que digieres el mundo externo, y como lo metabolizas en tú interior.
Me dijo Ernesto (el sabio), el descubridor de la negra Simona en la Habana, que la felicidad nada tiene que ver con el "entorno", es más bien una cuestión de "intorno", de cómo digieres los acontecimientos vividos. Inevitablemente en esto debo citar el maestro Frank, cuando asevera que la última libertad del hombre es su actitud ante la vida, y desde luego que la actitud es determinante, es dura la distancia, el anhelo de quien amas, un entorno duro y poco motivador, pero es la actitud y el reflejo de tú mirada es la que traduce tus emociones.
Pero volviendo a Ernesto; definió la felicidad en forma de serenidad, la serenidad no está vinculada a momentos de euforia, de alegría, de explosión amorosa. El decía que la vida no son momentos; la vida es un camino sereno acompañado por el otro. El encuentro con el otro provoca la ética; el encuentro entre dos personas que no compiten, que se acompañan, que no se juzgan, que se respetan, que van de la mano sin invadirse recorriendo el camino, en la búsqueda de obligaciones morales con ellos mismos: Ser la mejor versión de ellos, ser felices, ayudar al otro a ser mejor; este es un equipaje que no pesa, que incorporas como estado evolutivo, y que en esa niña que muestra esos ojos serenos, melancólicos, ese dedo que indica que es ella la que busca tranquilidad, la que expresa con sus labios la necesidad de decir sin censura lo que se cuece en sus entrañas. Ya lo dijo "el sabio"; "Lo que no se habla estalla", y también se pierde: los besos no dados, los deseos no cumplidos, las miradas de complicidad, las caricias reprimidas, se evaporan en el calor de tus entrañas.
El buscador se detuvo en tus delicadas manitas, que nunca han crecido, y que reflejan la esencia de esa niña tímida que siempre habitó en ti. Impide que seas lo que eres; el miedo, la vergüenza, y la culpa. Tus manos sin prejuicios, terapéuticas, y calmantes, indican el camino, la distancia es corta, el camino es largo:
Miedo: de ser quien eres, sin abandonar tu cuerpo, miedo a perderte en una selva llena de alimañas que te hagan dudar de todo, aunque la duda es el principio del conocimiento, y lo que te libera de los prejuicios. El buscador se encontró con el miedo a la libertad, y lo freno el apego.
El viejo Fromm, en su miedo a la libertar jugaba con: "por medio de los instrumentos de observación, ofrecidos por el psicoanálisis, podemos darnos cuenta de que el comportamiento racional está determinado en gran parte por la estructura del carácter". El temperamento y el carácter determinan la personalidad del individuo, la ventaja es que el carácter es modificable, forma parte de lo adquirido y se puede cambiar. La estructura de tus ojos tiene la parte genética que no se puede cambiar, y la parte adquirida que la podemos controlar.
Pero me quedo con el arte, con la belleza que te hace construir un mundo paralelo a la razón y a la emoción por el cual expresas y manifiestas los estallidos de tú alma. La belleza manifestada en ese lienzo donde das vida a tus personajes, donde esculpes tu sensibilidad más extrema, donde la libertad abandona el miedo y se manifiesta en forma de deseo, de pasión, de comunicación total con un universo expectante, que el buscador transformado en sereno admirador de una sola mirada, se arrodilla ante ti y llora de alegría por el sentido que le das a la creatividad.
La niña de color se hizo pasión, tomó vida y esculpió el destino de la locura manifiesta de acariciar mi alma con esa mirada.
sábado, 20 de febrero de 2021
LOS DOS CAMINOS
Nada es definitivo, todo es efímero, las cosas evolucionan se desvanecen. Nacen nuevas oportunidades, nuevos retos, nuevas angustias. La solución pasa por reconocer el valor de lo obvio (Bucay,J, 2021). Aceptar que la relación con la realidad es conflictiva; nos encontramos de forma activa con ella, y en ella nos planteamos modificarla o influir sobre ella, a lo que la realidad se resiste. El sujeto es una máquina de desear objetos, y no siempre se satisface ese deseo: El ser humano quiere lo que no tiene, y lo que tiene teme perderlo (Del Castillo C.C, 2000).
Había estado Brian insistiendo en plantear un mundo de fantasía que a Conrad no le gustaba. No se trata de ser feliz en un mundo irreal, ni tampoco tener una mirada obtusa de los problemas, pensando en aquel optimista ilusorio; que estando frente a un león, le dijo a su compañera: "no temas, seguro que tenemos suerte y no nos come". Conrad recurrió a aquel viejo dicho que limpia la distorsión ilusoria y la deja nítida para que el sujeto pueda actuar: "si tiene pico, tiene patas de pato, tiene plumas, hace cua,cua, seguramente es un pato".
- Hay cosas querido Brian que hay que aceptar con serenidad, no con alegría: la vida es como es y no controlamos todo, pero si hay determinadas cosas que podemos hacer; por ejemplo ser amable La madre Teresa de Calcuta decía: "que nadie se acerque a ti sin que al irse se sienta un poco mejor y más feliz". La alegría, tú ánimo es una decisión. Pregúntate cada noche en cómo quieres que te recuerden cuando no estés.
Se habían desvanecido los personajes de la novela de Conrad; ese mundo paralelo en que le impidió durante una época de su vida caer en depresión. Ahora tenía tanta realidad que su mundo ficticio y fantasioso se había diluido.
- Conrad; me gustaría hacerte una pregunta: siempre me has hablado del amor, y se que puedes decir y escribir cosas muy bonitas; pero ahora te pido algunas claves para saber si amas o no a alguien.
- Te responderé de la forma más sucinta posible, pues ya sabes que tengo tendencia a alargar mis respuestas. Te diré dos claves: una es que si la persona que piensas que amas te hace sentir como verdaderamente quieres ser, si tu esencia fluye sin ninguna limitación, si esa persona saca la mejor versión de ti, y te hace estar como si estuvieras contigo mismo, es un buen indicador de amor. Además hay otra cuestión fundamental; si alguien que pudiendo hacerlo, no te evita el sufrimiento, no merece tú amor.
Conrad entristeció al decir esta última parte; perdió recientemente a su amor por no eliminar su sufrimiento pudiéndolo hacer. Se sentía miserable, insensible, arrepentido...tomar caminos diferentes cuando amas hace cargar con la culpa, y te hace revelarte. La mayoría de las veces pensamos en como nos gustaría que fueran las cosas, no en cómo de verdad son. Lo que más nos molesta de la realidad es que no se parezca a nuestros deseos, a nuestra imaginación.
- No sigas Conrad- emitió Brian de forma imperativa ante el rostro de tristeza que se había desplegado en Conrad.
- Brian, ¿sabes lo que es lo peor?: Llevo toda mi vida buscando, y ya encontré a mi alma gemela...Todos los caminos me llevarán hasta ella esté donde esté.
domingo, 17 de enero de 2021
EL VIAJE DE BEBO
Vivir enseña una ruta que va abriendo nuevos caminos, en función de los acontecimientos vividos. Las palabras no son neutras contienen una carga emocional y de posicionamiento, que explica la actitud y la conducta del ser humano. Las relaciones en los tiempos modernos han pasado a virtualizarse. El acto de felicitar un cumpleaños pasa a reducirse a un mensaje en una red social, sin más; aleja el calor y la emotividad de las palabras, aunque sea por vía telefónica.
- Hombre Ane; uno cambia, y hasta la esencia se ve afectada. El concepto de las cosas se relativiza. Pero como siempre digo; "El ser humano es un ser inacabado, se completa con el otro, es el otro el que modela nuestra personalidad y nuestra persona (somos seres sociales). "Ningún hombre es una isla", se ve rodeado de una serie de circunstancias y personas, que afectan a nuestra percepción del mundo y nos lleva a la "duda". La duda es el principio del conocimiento, y permite cuestionarnos las verdades que hasta ahora habían dirigido nuestras vidas. Esta actitud me parece la más sana. En un mundo cambiante "Quien no cambia, puede que se extinga". Ahora bien; el cambio en el cerebro humano genera resistencia, por muy mal que estés y lo necesites. En palabras del psicólogo cognitivista "Walter Risso"; "Nos encontramos metidos en una piscina de mierda, pero es nuestra mierda, estamos calentitos, y nos da miedo salir". Nos movemos entre dos realidades contrapuestas; por un lado el miedo y por otro la curiosidad por la novedad. Son dos fuerzas contrapuestas, que proceden de nuestro cerebro más primigenio, y que nos lleva a un equilibrio ambivalente entre el miedo al cambio y la necesidad del mismo, por tanto la gestión del cambio, es la gestión de la ansiedad resultante que provoca el miedo. En este sentido la felicidad esta llena de hombres valientes que vencieron al miedo.
- Entonces la vida es cambio según lo que dices- afirmó Gilda, en ese tono seductor que siempre gastaba la dama, sobre todo cuando escuchaba a Bebo.
- Hombre Gilda, no te esperaba, pensé que no vendrías, como estabas enfadada conmigo. Pero bueno, la verdad es que siempre tuve la esperanza de volverte a ver. Con respecto a tú afirmación he de decirte que si; la vida es cambio. Todo es efímero: el día, la noche, el firmamento, nada es eterno.
- Pero Bebo; tú si has hablado del "amor eterno"- apostilló Gilda intentando buscar las contradicciones del Gurú-.
- Verás Gilda; el amor eterno existe de forma independiente a si el sujeto está presente o no. El amor eterno es un sentimiento arraigado al alma, no al cuerpo. Cuando has sentido ese amor intenso se incorpora a tú alma; el recuerdo de la experiencia amorosa te proporciona energía durante toda tú vida, y siempre lo llevarás contigo, y como siempre te he dicho; estas personas que han sido "de Luz" para ti, colonizan parte de tú espíritu, ocupan un espacio siempre en tú persona, y de algún modo adoptas cosas de ellos, lo incorporas a tú pensamiento, a tus gestos, a tus palabras, replicas formas físicas que llevas siempre, y que ya no diferencias de tú propio yo, forman parte de ti.
Gilda; reflexiva, como hacía siempre que hablaba Bebo, le parecía que pintaba un mundo fascinante, pero a veces con poca conexión con la realidad, no obstante Bebo le convencía. Era de esas personas apasionadas con sus ideas, que dijera lo que dijera, aunque el fondo no fuera muy consistente, el envoltorio que le daba hipnotizaba a la razón y la servía en un acto de seducción que entregaba a la dama.
Bebo recordó un episodio que había vivido en este viaje, y que llamó "Seductores profesionales" el 11 de Febrero de 2012:...
"Mary cruzó las piernas como él las tenía colocadas, y al igual que su interlocutor comenzó a abrazar su barbilla con la mano derecha unos segundos, copiando el gesto habitual del seducido. Era una caricia compulsiva que él siempre usaba, le daba seguridad, era un elemento comunicativo para realzar su presencia ante la dama, pero su subconsciente ante el efecto espejo corporal, eliminó cualquier reticencia y duda referente a que aquella mujer era encantadora, le gustaría seguir viéndola.
En el fondo, él pensaba: “Todos queremos ver copias de nosotros mismos”, de nuestros rasgos, de nuestras expresiones, de nuestros gestos, de nuestros gustos, de nuestros pensamientos; esa es la base que utilizó Mary, ese espectro, esa sombra, esa mujer, esa imaginación, ese sueño, para seducirme".- Hombre Mary; has aparecido de nuevo. Siempre pensé que habías sido fruto de mi imaginación-
Bebo emocionado por el encuentro, no tenía claro que aquel episodio de 2012, hace ocho años, no fuera una proyección de si mismo, o más bien de lo que buscaba. Por aquel entonces era un buscador profesional. En realidad había descubierto que el atractivo de una persona está en lo que te falta, tus carencias, lo que admiras porque tú no lo tienes. De algún modo buscamos compensar lo que nos falta.
- Bebo- lanzó Mary con ese aire misterioso que proyectaba la Berlinesa:
-¿Quién puede decir que este diálogo que estamos teniendo no es fruto de tú imaginación?. La realidad es fruto del pensamiento aliñado con las emociones resultantes de nuestro cerebro reptiliano.
- Te estuve buscando, me pasé media vida buscando, y mientras buscaba la vida se pasaba. No pienso buscar más, saborearé cada instante como si fuera el último de mi vida- afirmó Bebo con cierto recelo. Mary; en Berlín busqué la calma. Eso es lo que destilaba mi pensamiento. Me he preguntado muchas veces en que consistía esa calma. Para mi es difícil de explicar; es el resultado inerte de un pensamiento sin miedo, acompañado por un amor verdadero, alguien que te cuide, que se preocupe por ti, que te admire, que a su vez la protejas de sus fantasmas, alguien con quien el tiempo sea sólo una escusa para irse a la cama.
Mary; recordó un fragmento que había recogido del diario de su madre:
-"Lo que no tiene límite produce miedo, no sabes por dónde cogerlo, pero a la vez te hace salir de lo limitado, y te abre el camino hacia lo nuevo, hacia lo creativo, hacia la improvisación. El ser humano se encuentra con el miedo a lo desconocido, y la curiosidad que produce la novedad, y en esa disyuntiva se mueve la vida, y se plantean los cambios. Mal si lo hago, y mal si no lo hago”.
- Desde luego Mary; el miedo paraliza, el miedo puede esconder grandes deseos, que venceremos con la curiosidad, la ilusión, la motivación, el sentido del humor. En esta vida hay que ser curioso, Sra Sinderland. Bueno me alegro mucho de verte-
De repente, de forma inesperada, apareció una dama con un vestido negro muy transparente; era GRACE.
- Buenos días; Mi nombre es Grace Sinderland. Ha sido inevitable escuchar la conversación que estaba teniendo con sus personajes, y me gustaría aportar algo a esta historia desde fuera, y sin ninguna pretensión dogmática.
El apellido de Grace, a Bebo le llevó hacia Mary; pero ella no tenía hermanas por lo que la primera cuestión era descubrir quién era Grace, y casi lo más importante; ¿Cómo era Grace?. Ya saben ustedes cómo es bebo, le apasiona la disección psicológica de la mente humana.
- Buenos días Grace; conozco a una Sinderland, Mary Sindenland; ¿no tendrás nada que ver con ella?.
- Bueno en realidad no, aunque ¡nunca se sabe!...
Había explotado el recurso de lo misterioso, de lo enigmático, de sembrar una dulce duda seductora que a Bebo le atraía.
- Bueno eso es lo de menos Grace; háblame de ti, para poder entender tú motivación para entrar en estas conversaciones...
- Yo soy una persona práctica, de "piel curtida", no soy nada pusilánime, y el tono del discurso de tus personajes lo veo un tanto metafísico, poco real-. Grace era provocadora desde la neutralidad ecléctica de sus convicciones.
En realidad Grace era una mujer altamente romántica, y su atractivo recaía en esa mágica y misteriosa intuición que descansa en la mente femenina, parafraseando a Bebo: " La mente femenina en el mundo actual, goza de una ventaja competitiva. Hay una realidad antropológica y es que la que fue recolectora y cuidadora en las cavernas cuenta con una inteligencia basada en el mundo de las emociones sensibles como la ternura, el amor, la felicidad, la solidaridad. Eso permite en la hembra una visión periférica, global que no tiene el hombre. El macho tiene una intencionalidad que focaliza en su víctima, es cazador, su misión es alimentar a la tribu, no hay miedo porque la supervivencia de la especie se cree que depende de él, aunque hasta eso es una falacia, es una erección fálica de su ego, en realidad depende de las cuidadoras y recolectoras de la tribu".
Hacía magia con la reflexión, hacía de la duda el principio del conocimiento, Grace era de las mujeres que te obligan a pensar; madre, amante, provocadora, loca y cuerda a la vez, sin prejuicios constrictores que limitan la sensualidad y calidez de una diva que desprende seguridad.
Seguridad en forma de fachada, que se desvanece ante una perfusión de seducción bien hecha, inteligente, romántica; que se elabora a base de un juego intelectual que doblega a cualquier alma femenina, que se cubre con un manto de pragmatismo protector para no ser herida. Muy típico de la educación cultural de las mujeres, basada en buscar una complejidad seductiva costosa para poder decir si. En este punto desde luego le tenía ganado a Bebo; que mataba por una dialéctica seductora elaborada, sin facilidad, con mucho juego, y mucha elegancia.
Esa era Grace, una compilación de varias princesas, que sacaba a pasear en función de la intuición de cada interlocutor con el que se encontraba, siempre desde la discreción y el miedo a una amenaza potencial que le hacía replegarse y perder esa subjetividad maravillosa que le hacía adorable; seductora, frívola, irónica, socarrona, sensual, y sobre todo muy sensible. Pero ante la mínima duda, las princesas de Grace se encerraban en las mazmorras del castillo de sus cualidades, y no salían hasta no sentirse seguras.
- ¿Qué quieres de mi Grace?, preguntó Bebo.
-Pues no me lo he planteado, simplemente quiero conocerte, quiero saber: ¿quién es aquel hombre que inspiró mi primer relato?...
- ¿Pero tú me conoces?, yo no te conozco de nada-. Exclamó Bebo intentando buscar una explicación al misterio de la aparición súbita de Grace.
- Te he leído Bebo, te he escuchado, te he analizado, y provocaste en mi una pasión insospechada por escribir algo parecido a lo que tú haces; la experiencia ha sido sublime. La escritura es un espacio de libertad, donde con la excusa literaria, somos capaces de crear un mundo real, imaginario, lleno de proyecciones, fantasías, con personajes híbridos con sentimientos, pensamientos, y conductas diferentes que confluyen en un engendro a veces surrealista, y otras veces hiper realista.
Bebo; estaba impresionado por la reflexión de Grace. Se preguntaba por qué había provocado en ella la motivación suficiente para enfrentarse al acto creativo de escribir. Bebo tenía claro que la escritura era mágica. La pluma era poseída por el duende de la creatividad, y empezaba a contar historias imprevisibles, sin un principio ni un fin determinado, relatos con vida propia que no escribía él, salían solos fruto del influjo mágico del espíritu creativo de la escritura. Pero no era posible que una mujer como Grace, estuviera sólo aquí para mostrarle su admiración a su arte literaria.
- ¿Qué quieres de mi Grace?, ¿Qué buscas?, ¿Cuáles son tus intenciones?-. Bebo no perdía el tiempo, era paciente, pero a veces le perdía el ansia de saber, no podía esperar...Le faltaba tiempo.
- No pierdes el tiempo Bebo. Eres un poco impaciente; ¿no te parece?. He venido aquí para ayudarte. Siempre fuiste tú el que ayudaba, ahora déjame a mi, te llevaré a una de las experiencias más increíbles de tú vida-. Grace tampoco sabía con claridad lo que buscaba en Bebo, pero no se cerraba puertas.
- Mira Grace; no es cuestión de impaciencia. Tampoco te pido que definas lo que quieres de mi. A Gilda siempre le he dicho que no intente "tapar e sol con un dedo", que no se cierre al amor, que sus manifestaciones son diversas, variopintas, libres, no tienen un formato fijo, todas valen, es cuestión de construir puentes que unan, y no que nos separen. Pero bueno, reconozco que cada vez soy más impaciente, cada vez me cuesta más dejar el"tempo"que cada persona necesita para clarificar sus sentimientos, será porque me estoy haciendo mayor.
- Bonita respuesta Bebo- Exclamó Gilda que andaba por allí, y que estaba deseosa de meterse entre medias de Grace y Bebo.
- Soy cuadriculada en el amor, necesitas a alguien más libre, que sea como tú.
- Tú vida está llena de entrega y sacrificio Gilda, naciste para dar, para amar, estás programada genéticamente para eso. Te puedes empeñar en ser superficial, puedes cubrirte de esa pátina que protege tus sentimientos y finges adoptar a la razón con una frialdad insoportable que elimina todo mi interés por ti.
- Perdona Bebo; las mujeres tenemos que protegernos. Somos fuertes nos hemos curtido en la marginación, pero nos pueden hacer daño- . Aseveró Grace intentando coger cancha en los diálogos de Bebo y Gilda.
- Eso es Grace. No nos pueden hacer daño. La vida ya se encarga de eso, pero en lo que dependa de nosotras no nos podemos dejar llevar- apostilló Gilda, en un intento de complicidad femenina, que empezaba a preocupar a Bebo.
Bebo andaba preocupado; el se defendía bien con el mundo femenino, pero con dos Divas. Bueno la verdad es que eso no le creaba inseguridad, todo lo contrario, le provocaba una motivación intelectual muy interesante. Juguemos a algo. Cambiemos los roles. Vosotras sois Bebo y os comportareis como pensáis que lo haría él, y yo con cada una de vosotras me comportaré como pienso que lo harías vosotras.
- Un momento-. Se oyó una voz en el fondo. No se apreciaba el rostro, pero el timbre era inconfundible, se trataba de Cony.
- Cony; Dios santo; ¡cuanto tiempo!. Te esperaba, me faltabas en este puzzle de mi viaje. ¿cómo estás?.
- Como dirías tú: ¡No tan bien como tú!; y aprovecho para pedir permiso para entrar en tú juego.
Bebo estaba conmocionado, sobrecogido; tendría que jugar con tres Grandes mujeres. El dominaba el arte de la seducción femenina, pero ahora tendría que comportarse como ellas.
Gilda, Grace, y Cony tres princesas con un mismo alma, con un tronco común. Antes de nada Cony hizo un introito, a ver si Bebo recordaba aquel texto:
- ¿Recuerdas esto Bebo?; preguntó Cony, mirando a las otras dos damas buscando su complicidad y su permiso-.
"Ambos sabían, que debían ser los dueños de su destino. La búsqueda de la aprobación de los demás es un deseo, más que una necesidad. Nos sentimos bien, cuando nos acarician mentalmente. Es imposible vivir en este mundo sin provocar la desaprobación de la gente, y ellos dos con frecuencia provocaban esto. Pero ahora juntos podían seguir adelante con mucha fuerza, pero sobre todo con mucho amor".